Siempre he pensado que alimentarse y nutrir el cuerpo eran básicamente lo mismo pero no es así.
Alimentarse, podríamos decir que, es el proceso de acciones que hacemos desde que elegimos comer algo, hasta que entra en nuestro organismo.
Determina nuestros hábitos dietéticos y estilos de vida, diremos que es un concepto que se une a las características sociales de cada persona. (Soy vegano …)
Nutrirse, por tanto, es el proceso biológico que hace nuestro cuerpo mediante el cual se asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de forma normal.
La nutrición hace referencia a la composición de los alimentos (nutrientes) y aquel proceso que sucede en nuestro cuerpo de forma involuntaria una vez hemos ingerido algo.
y este va a ser el que nos diferencie unos de otros dependiendo del funcionamiento, independientemente de que la composición de los alimentos sea la misma para todos. Esto lo veremos en otro artículo.
Podemos decir que los alimentos están compuestos por nutrientes ( para nutrirse bien hay que conocer de qué hablamos) y se podrían dividir en:
- Macronutrientes, se encuentran en mayor cantidad en los alimentos y nuestro cuerpo también los necesita más. HIDRATOS DE CARBONO, LÍPIDOS O GRASAS Y PROTEÍNAS.
- Micronutrientes, están en menor cantidad en los alimentos, pero son fundamentales para el mantenimiento de la vida VITAMINAS Y MINERALES.
MACRONUTRIENTES
HIDRATOS DE CARBONO = FUENTE DE ENERGÍA
Se clasifican según las unidades que lo forman.
- Simples, como los dulces de fácil digestión y absorción, se utilizan fácilmente como energía (mermeladas, leche, miel, plátanos …)
- Complejos, no dulces, se absorben más lentamente y aportan gran cantidad de energía. SE clasifican en Digeribles y no digeribles.
- Digeribles de fácil absorción gracias al trabajo de las enzimas digestivas, tales como, el almidón de las patatas o el arroz …
- No digeribles son aquellos, alimentos que aún a pesar del trabajo de las enzimas digestivas los nutrientes llegan enteros al colon. Aquí podríamos hablar de la fibra alimentaria presente en verduras y frutas cereales y legumbres.
LAS PROTEÍNAS, están formadas por péptidos y aminoácido. Según su origen:
- Origen animal, carnes, leche, pescados y huevos.
- Origen vegetal, presente en legumbres, arroz, frutos secos.
LÍPIDOS O GRASAS = ENERGÍA
- Saturados, se deben controlar en la ingesta diaria, se encuentra en su mayoría en la carne roja, carne blanca, aceite palma y coco y bollería industrial.
- MonoInsaturados, contienen propiedades cardioprotectoras y se encuentran en el aceite de oliva y frutos secos.
- Poliinsaturados, son nutrientes esenciales, también cardioprotectores y además ayudan a reducir los triglicéridos y colesterol, omega 3 y omega 6, presentes en pescados , aceite girasol, soja y maíz
MICRONUTRIENTES
VITAMINAS
Las vitaminas son nutrientes esenciales que debemos ingerir ya que, nuestro organismo no es capaz de sintetizarlos, a excepción de la vitamina D.
Su función retrasar el envejecimiento de las células y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Tanto su déficit como su exceso es perjudicial.
Podemos encontrarlas sobre todo en, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, lácteos y derivados …
MINERALES:
Los minerales se dividen en MACROMINERALES y MICROMINERALES
- Macro minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio y sodio
- Micro minerales: el hierro.
No quiero decir mucho más sobre los micro nutrientes porque pronto tendremos un artículo entero sobre este tema. ¡No os lo perdáis!!
La ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, recomienda que del total de la energía consumida sea 50-55% HIDRATOS DE CARBONO, 10-15 % PROTEÍNAS y 30-35% GRASAS
Hoy en día la alimentación y la nutrición tienen un aspecto especial para las vidas de las personas, de hecho, hoy
según nuestra propia alimentación nos denominamos de una manera o de otra.
Últimamente hemos oído, nombres de dietas infinitas y en cierto modo yo las quiero conocer y aquí las quiero compartir porque de cada una, seguro que saco algo que me pueda beneficiar.
Cada cual que elija su manera de vivir, porque, alimentarse es una forma de vivir y nutrirse es la forma en la que nuestro cuerpo reacciona a esa alimentación, unas dietas nos irán mejor que otras.
No hay dietas milagros y lo que me fue bien a mí no tiene por qué irte bien a ti, pero si pruebas y no funciona a otra cosa mariposa.
Pronto descubriremos cuál es nuestra mejor manera de comer para nutrirnos bien.
¡No TE LO PIERDAS!! Espero veros pronto.

Deja una respuesta